Un importante desafío enfrenta el Proyecto Nodo Macrozona Norte (MZN) en su segundo año de ejecución. El énfasis estará en la validación de la hoja de ruta e iniciativas tempranas que fueron trabajadas el primer año.
El elemento clave lo constituirá la implementación de una agenda territorial basada en talleres, workshops y mesas de trabajos, en cada una de las regiones de la macrozona norte, las que servirán como base para la implementación de las iniciativas de la hoja de ruta y la estrategia de articulación y apropiación, las que garantizarán la participación y aporte de todos los actores de CTCi de las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
“El primer año se basó en conocernos, construir, comprender conceptos, levantar información y seguir un camino conjunto para el diseño de la hoja de ruta”, explico Viviana Varas, Project Manager del Nodo Macrozona Norte. Apuntando a que, en este nuevo período, el desafío estará en implementar una serie de acciones que permitan hacer frente a las brechas que limitan el desarrollo científico-tecnológico en la macrozona.
Contar con un ecosistema macrozonal articulado en materias de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi) el cual ha identificado las brechas y oportunidades que existen en sus regiones – destacó Viviana Varas – constituye un hecho inédito en el norte de Chile, que faculta a todo el capital humano distribuido en los diferentes sectores de la sociedad; academia, privados, público y social, a la consolidación de una gobernanza que mejorará las tomas de decisiones hacia iniciativas eficientes, colaborativas, responsables, equitativas, inclusivas y muy acordes a las dinámicas de los territorios.
Los proyectos Nodos de ciencia son iniciativas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), los cuales trabajan en la aceleración del impacto territorial de CTCi en las macrozonas.