Con dos Hitos Iniciales, realizados el 03 y 04 de noviembre de 2020 la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte junto a Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT) arrancaron un innovador Taller Integrador, que generará estrategias comunicacionales a 14 empresas durante los meses de noviembre y diciembre. Esta actividad será liderada por 36 estudiante de periodismo y usará una estrategia única desarrollada dentro de la Escuela de Periodismo denominada A+S, Aprendizaje más Servicios. Como lo explicó el líder de esta iniciativa, el académico, José Luis Villalobos, Los alumnos se dividirán en grupos y cada uno trabajará directamente de manera telemática con una empresa asignada, se generará un diagnostico y finalmente se entregará a principio del 2021 una estrategia comunicacional personalizada, acorde a las necesidades de cada empresa y no tendrá costo alguno por el trabajo realizado por los estudiantes con el apoyo de toda la planta académica de la Escuela de Periodismo. Por su parte Marlene Sánchez, Directora Ejecutiva de FPCT-UCN, destacó la importancia de esta nueva alianza estratégica que entregará a empresas socias de la Fundación herramientas vitales para acceder a todos los canales de comunicaciones del mundo de hoy. “En los tiempos actuales es vital para nuestras empresas contar con un apoyo comunicacional que les permitirá llegar a mejores mercados y proveedores. No todas las empresas tienen recursos para costear una planificación estratégica y esta instancia viene a ayudar de sobremanera a muchos emprendedores de la Región” En la constante búsqueda de entregar mayores beneficios a los Socios de Fundación PCT, el Taller de Integración se suma como una de las mejores instancia de apoyo a los emprendedores.
Eco-Ruta de Educación Ambiental
Proyecto DONACIÓN: “Eco-Ruta de Educación Ambiental”
“La Ley No. 19.247 de donaciones promueve las donaciones por medio de incentivos, como la rebaja de impuesto de primera categoría para las empresas y de los impuestos de segunda categoría o global complemetario para los particulares. Así mientras el contribuyente financia algún proyecto u organización con parte de sus recursos, el fisco coopera con esa entrega, al devolverle impuestos o reduciendo su base imponible”.
En este caso particular, el proyecto “Eco-Ruta de Educación Ambiental”, la institución que percibe la donación es la Universidad Católica del Norte, quien al momento de recuadar el aporte emitirá un certificado al donante impreso, numerado en forma correlativa, timbrados y registrados por el Servicio de Impuestos Internos. Conteniendo la individualización completa donante y donatario, monto y fecha de la donación, destino de la donación, número y fecha de la resolución, emitida por la Intendencia Regional, aprobando el proyecto educativo por el donante.







Proyecto sujeto de Donaciones según la Ley No. 19.247 “Eco-Ruta de Educación Ambiental”:
Este proyecto tiene como objetivo poner en Valor el Patrimonio Natural del Parque Nacional Morro Moreno, desarrollado colaborativamente entre el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, Antofagasta Minerals, CONAF Antofagasta, la comunidad de Juan López y otros socios colaboradores.
Busca orientar las acciones públicas y privadas, hacia una mejor gestión e implementación del parque, desarrollando iniciativas que puedan finalmente contribuir a un mejor modelo de negocios del área protegida, colaborando así en su desarrollo y sustentabilidad de largo plazo. De esta forma, los aportes donados, contribuirán a una mejor gestión del Parque Nacional Morro Moreno que permitan resguardar efectivamente el patrimonio natural y cultural del área, y al mismo tiempo acercar este legado a la comunidad antofagastina, estimulando así el sentimiento de pertinencia hacia nuestro territorio.
Las líneas de acción del Proyecto :
Educación e Investigación en ecorutas:
– Proyecto de investigación y actualización del patrimonio de flora y fauna de los Parques Protegidos de la Región de Antofagasta.
– Diseño y edición libro “Alianza por la Biodiversidad Región de Antofagasta”
– Talleres a organizaciones sociales y comunidad para educar en materias medio ambiental
– Jornadas de trabajo en colegios de la Región a través de las academias de ciencias.
Habilitación Patrimonio Ecorutas
– Diseño y ejecución del Concurso anual para jóvenes de iniciativas de I+D para habilitar ecorutas inclusivas e inteligentes
– Difusión del Concurso anual.
– Diseño y evaluación de proyectos (varias especialidades) de la ecoruta.
– Implementación de señaléticas y otras infraestructuras necesarias en cada Parque.
– Implementación de las ideas ganadoras del Concurso anual I+D, para proveer de servicios a las ecorutas .
– Construcción / habilitación de ecorutas de Los Parques Regionales (CONAF), inclusivas y de acceso universal.
– Diseño de arquitectura y especialidades para edificio de administración CONAF.
Extensión y Difusión Comunitaria
– Exposiciones itinerantes en las 9 comunas del patrimonio medio ambiental de la Región Desarrollo de material audiovisual, Gráfico y en redes sociales.
– Talleres, seminarios Conferencias anuales. Visitas guiadas a los Parques Regionales protegidos por CONAF a públicos objetivos (alumnos, adultos mayores, madres, dirigentes entre otros).
¡ Te invitamos a ser parte de esta gran Iniciativa Regional ¡
Si quieres ser donante , sumarte a esta gran tarea , contáctate con la ejecutiva de Fundación PCT, Sra. Rosa Mery. Correo: rmery@pctucn.cl.