Hacer un llamado a las PYMES proveedoras de la minería en medio de la pandemia a participar en un programa que las fortalezca para avanzar hacia la minería verde, parece un desafío muy ambicioso, más aún cuando son muchas las empresas que hoy buscan básicamente subsistir, adaptándose a lo que sea necesario para mantenerse activas. Esta es, justamente, la diferencia de FORTALECE PYME, sabiendo las urgencias que existen, el Programa se adapta a la realidad que vivimos, pero mantiene el objetivo y en especial su foco.
En el pasado nunca era un buen momento para concentrar los esfuerzos en focos reales de sustentabilidad de largo plazo, en los períodos deprimidos, debíamos concentrarnos en reducir costos y no agregar mayores complejidades a los procesos. En los auges, había que aprovecharlos, no innovar y seguir haciendo lo que “está dando resultando”. Y ¿qué pasó?, muy poco. Los avances han sido mucho más lentos de lo esperado y lo que es peor, de lo necesario. La minería verde se viene escuchando en “papers” y seminarios hace mucho, pero su concreción ha sido mínima y los avances más acelerados se han producido como resultado del riesgo al que se ha enfrentado la industria, como es el caso del uso dominante de agua de mar en los procesos mineros.
Hoy, que nos enfrentamos a una de las mayores crisis del último siglo, viviendo una experiencia global no sólo no prevista, sino imposible de imaginar ¿qué debemos hacer entonces?
Bueno, la respuesta no es única para todos los casos, debe ser colectiva, desafiante y comprometida. Y es ese el camino al que la Fundación PCT nos ha invitado, tanto a las 50 PYMES participantes en el Programa FORTALECE PYME, como las instituciones y empresas que buscamos aportar desde nuestros propios roles, para el desarrollo de las PYMES de la Región de Antofagasta, como un Clúster Minero activo y concreto, que no debiera esperar a que pase la urgencia y vuelva la calma para hacer lo que debiera hacer siempre. Entender el entorno cambiante y adaptarse mirando todas las partes del engranaje, porque todas son necesarias y no pueden moverse separadamente.
El centrarse en los procesos productivos de las 50 PYMES participantes y cómo éstos avanzan hacia la Cero Huella Hídrica, la Eficiencia Energética y el Tratamiento de Residuos Industriales (LEY REP), es el foco central del Programa FORTALECE PYME. A través de una metodología replicable, se diagnosticarán las brechas tecnológicas en estos ámbitos. Para luego, generar los planes de mejora en el uso del agua, la energía y la gestión de residuos.
Pero para abordar estos focos, será necesario involucrar a las PYMES integralmente y a éstas, con organizaciones y empresas del sector, es aquí donde cobra sentido el concepto de Clúster Minero y nuestra participación como Schwager, aportando en las evaluaciones técnicas y recomendaciones para el logro de los objetivos y su viabilidad en el tiempo, buscando que se generen las redes necesarias para encontrar las mejores soluciones, adaptadas a cada caso y aterrizadas a la realidad que enfrentamos.
El mundo cambió y muchas cosas seguirán cambiando, pero no es transitorio, no es pasajero. Algunos señalan que lo único permanente es el cambio y en realidad, lo único permanente es el eterno conflicto entre lo estable y lo nuevo, esa lucha de las organizaciones por permanecer del modo en que están organizadas ahora, contra las fuerzas que las tratan de desorganizar o que tratan de organizarlas de una manera diferente.
Saber administrar ese conflicto, escuchando a la totalidad de los actores, siendo capaces de tomar decisiones difíciles y que muchas veces cambian el esquema y tensionan el aparente equilibrio; es lo que necesitamos más que nunca. Pero en especial necesitamos líderes valientes, dispuestos a adaptarse y cambiar regularmente, para encontrar nuevas soluciones y no seguir recorriendo los mismos caminos que nos conducirán al mismo resultado.
La tarea recién comienza, la manera de abordar el desafío es atractiva, los actores principales se motivaron y se comprometieron con el Programa. Queda entonces ahora, que cada una de las partes haga su aporte y vaya dando los frutos esperados. Sin duda habrá dificultades y algunos quedarán en el camino. Pero los objetivos y focos son concretos y conducen hacia una propuesta de minería verde realizable, pero esta vez desde la PYMES de la Región de Antofagasta.
Patricio Vilaplana B.
Gerente de Desarrollo de Negocios
Schwager Service S.A.