
Conoce a los Socios Estratégicos de Fundación Parque Científico Tecnológico. A través de esta plataforma digital tendrás la información de cada uno de las empresas que coexisten en nuestro ecosistema de tecnología e innovación. Tu puedes ser parte de una de estas empresas, contáctanos a contacto@pctucn.cl.
Conoce a los Socios Estratégicos de Fundación Parque Científico Tecnológico. A través de esta plataforma digital tendrás la información de cada uno de las empresas que coexisten en nuestro ecosistema de tecnología e innovación. Tu puedes ser parte de una de estas empresas, contáctanos a contacto@pctucn.cl.
Renato Vargas
Litiohm es una Startup chilena que se dedica a la fabricación de baterías de litio sostenibles e inteligentes y también a los servicios complementarios de almacenamiento de energía para atender las necesidades energéticas de empresas y de comunidades.
Nuestra meta es convertirnos en una empresa líder a nivel latinoamericano en lo que a producción de baterías de litio y desarrollo de tecnologías limpias, repercutiendo así, en la reputación y posicionamiento del país en materia de desarrollo de energías renovables.
Nuestros principales productos son baterías de litio para proyectos fotovoltaicos y de electromovilidad ligera las cuales tienen la particularidad de estar diseñadas para ser reutilizadas al término de su vida útil y tienen electrónica desarrollada por nuestra empresa para monitorearlas y controlarlas remotamente. Realizamos servicios de energía como suministro y montaje de baterías de litio, monitoreo y vigilancia 24/7 de almacenamiento energético y mantenimiento de baterías y sistemas fotovoltaicos.
Jocelyn Ramírez
Provemin Ltda. Es una empresa regional, con un equipo humano de más de 20 años en la industria. Nuestro trabajo esta enfocado al servicio, fabricación y armado de flexibles oleohidráulicos para equipos y componentes mineros e industriales, comercialización de productos del rubro minero-industrial, y satisfacer las necesidades de nuestros clientes en calidad y servicio a sus requerimientos.
Cristian Zepeda Llanos
Darwin 3D es una empresa inmersa en la industria de productos y servicios 3D, la cual nace principalmente para ser soporte y ayuda en la fabricación y donación de prótesis de miembro superior impresos en 3D junto a la fundación prótesis 3d (fp3d.cl). Con el transcurso del tiempo y gracias a una industria que crece exponencialmente año a año es que sin dejar de lado la esencia de filantropía, comenzamos a crecer comercialmente en varias líneas de negocios las cuales son:
1.- Prototipado Rápido. Funcionales hasta Prototipo Finales.
2.- Venta de suministros e impresión.
4.- Fabricación de Piezas por Volumen: Se utilizan la impresión 3D para desarrollar los master y vía moldes fabricar piezas plásticas en un mayor volumen.
5.- Venta de Productos: Buscamos innovar en la venta de productos personalizados que pueden ser fabricados via impresión 3D.
6.- I+D: Actualmente estamos desarrollando nuestro primer producto (Q) que entrará a comercializarse como un gadget en los principales mercados internacionales de consumo de productos 3D.
Roberto Villacorta Robles
ODD es una empresa de confección de Poleras Personalizadas para todo uso, desarrolladas con Tecnología Textil Funcional. Trabajamos en 4 líneas de trabajo. 1- Servicio de Asesoría: Consultores expertos te acompañan durante todo el proceso de selección de tus vestimentas y uniformes. 2- Gestion de la necesidad: Estudiamos las necesidades y ponemos a tu disposición nuestro conocimiento para elegir el textil que mejor se adapte. 3- Servicio de Cofeción: Diseñamos, modelamos y confeccionamos tus requerimientos en vestimentas para el uso que requieras. 4- Servicio de Estampado: Ofrecemos la opción de personalizar textiles y diseño de acuerdo a la identidad de tu moda, empresa, colegio o club deportivos.
Vanesa Castillo Panta
Una Empresa Familiar con experiencia y reconocimiento en la zona, viene a satisfacer las necesidades de Pequeñas y Medianas empresas.
Nos dedicamos al Servicios y Arriendo de Camión Pluma ,Transporte de materiales en general, arriendo maquinaria Grúa Horquilla,Retroexcavadora.Traslado De Agua Potable en Camiones Aljibe.
Contamos con Acreditación en las diferentes Plantas Fotovoltaicas de la zona norte.
Jorge Rodríguez Riquelme
Empresa especialista en suministros de materiales, insumos y equipamiento para infraestructura de oficinas y campamentos, tales como termos de agua caliente, iluminación, aire acondicionado, sistemas solares térmicos, camas, colchones y ropa de cama entre otros productos.
Erik Cabrera Arabach
Somos una organización especialista en la Integración de Soluciones de Tecnología Industrial, con foco en el proceso de Negocio, interesados en mejorar eficazmente y aportar valor a los procesos que soportan tu negocio. Buscando diseñar, producir e implementar soluciones de Tecnología. Nos comprometemos en ser sostenibles e invertimos en innovación y capital humano para ofrecer la mejor calidad en todos nuestros productos y servicios. Mejorando constantemente nuestros productos y servicios, y así ampliar nuestra cartera de clientes, tanto en el Norte de Chile como en el País.
Litiohm es una Startup chilena que se dedica a la fabricación de baterías de litio sostenibles e inteligentes y también a los servicios complementarios de almacenamiento de energía para atender las necesidades energéticas de empresas y de comunidades.
Nuestra meta es convertirnos en una empresa líder a nivel latinoamericano en lo que a producción de baterías de litio y desarrollo de tecnologías limpias, repercutiendo así, en la reputación y posicionamiento del país en materia de desarrollo de energías renovables.
Nuestros principales productos son baterías de litio para proyectos fotovoltaicos y de electromovilidad ligera las cuales tienen la particularidad de estar diseñadas para ser reutilizadas al término de su vida útil y tienen electrónica desarrollada por nuestra empresa para monitorearlas y controlarlas remotamente. Realizamos servicios de energía como suministro y montaje de baterías de litio, monitoreo y vigilancia 24/7 de almacenamiento energético y mantenimiento de baterías y sistemas fotovoltaicos.
Renato Vargas
Provemin Ltda. Es una empresa regional, con un equipo humano de más de 20 años en la industria. Nuestro trabajo esta enfocado al servicio, fabricación y armado de flexibles oleohidráulicos para equipos y componentes mineros e industriales, comercialización de productos del rubro minero-industrial, y satisfacer las necesidades de nuestros clientes en calidad y servicio a sus requerimientos.
Jocelyn Ramírez
Darwin 3D es una empresa inmersa en la industria de productos y servicios 3D, la cual nace principalmente para ser soporte y ayuda en la fabricación y donación de prótesis de miembro superior impresos en 3D junto a la fundación prótesis 3d (fp3d.cl). Con el transcurso del tiempo y gracias a una industria que crece exponencialmente año a año es que sin dejar de lado la esencia de filantropía, comenzamos a crecer comercialmente en varias líneas de negocios las cuales son:
1.- Prototipado Rápido. Funcionales hasta Prototipo Finales.
2.- Venta de suministros e impresión.
4.- Fabricación de Piezas por Volumen: Se utilizan la impresión 3D para desarrollar los master y vía moldes fabricar piezas plásticas en un mayor volumen.
5.- Venta de Productos: Buscamos innovar en la venta de productos personalizados que pueden ser fabricados via impresión 3D.
6.- I+D: Actualmente estamos desarrollando nuestro primer producto (Q) que entrará a comercializarse como un gadget en los principales mercados internacionales de consumo de productos 3D.
Cristian Zepeda Llanos
ODD es una empresa de confección de Poleras Personalizadas para todo uso, desarrolladas con Tecnología Textil Funcional. Trabajamos en 4 líneas de trabajo. 1- Servicio de Asesoría: Consultores expertos te acompañan durante todo el proceso de selección de tus vestimentas y uniformes. 2- Gestion de la necesidad: Estudiamos las necesidades y ponemos a tu disposición nuestro conocimiento para elegir el textil que mejor se adapte. 3- Servicio de Cofeción: Diseñamos, modelamos y confeccionamos tus requerimientos en vestimentas para el uso que requieras. 4- Servicio de Estampado: Ofrecemos la opción de personalizar textiles y diseño de acuerdo a la identidad de tu moda, empresa, colegio o club deportivos.
Roberto Villacorta Robles
Una Empresa Familiar con experiencia y reconocimiento en la zona, viene a satisfacer las necesidades de Pequeñas y Medianas empresas.
Nos dedicamos al Servicios y Arriendo de Camión Pluma ,Transporte de materiales en general, arriendo maquinaria Grúa Horquilla,Retroexcavadora.Traslado De Agua Potable en Camiones Aljibe.
Contamos con Acreditación en las diferentes Plantas Fotovoltaicas de la zona norte.
Vanesa Castillo Panta
Empresa especialista en suministros de materiales, insumos y equipamiento para infraestructura de oficinas y campamentos, tales como termos de agua caliente, iluminación, aire acondicionado, sistemas solares térmicos, camas, colchones y ropa de cama entre otros productos.
Jorge Rodríguez Riquelme
Somos una organización especialista en la Integración de Soluciones de Tecnología Industrial, con foco en el proceso de Negocio, interesados en mejorar eficazmente y aportar valor a los procesos que soportan tu negocio. Buscando diseñar, producir e implementar soluciones de Tecnología. Nos comprometemos en ser sostenibles e invertimos en innovación y capital humano para ofrecer la mejor calidad en todos nuestros productos y servicios. Mejorando constantemente nuestros productos y servicios, y así ampliar nuestra cartera de clientes, tanto en el Norte de Chile como en el País.
Erik Cabrera Arabach
“La Ley No. 19.247 de donaciones promueve las donaciones por medio de incentivos, como la rebaja de impuesto de primera categoría para las empresas y de los impuestos de segunda categoría o global complemetario para los particulares. Así mientras el contribuyente financia algún proyecto u organización con parte de sus recursos, el fisco coopera con esa entrega, al devolverle impuestos o reduciendo su base imponible”.
En este caso particular, el proyecto “Eco-Ruta de Educación Ambiental”, la institución que percibe la donación es la Universidad Católica del Norte, quien al momento de recuadar el aporte emitirá un certificado al donante impreso, numerado en forma correlativa, timbrados y registrados por el Servicio de Impuestos Internos. Conteniendo la individualización completa donante y donatario, monto y fecha de la donación, destino de la donación, número y fecha de la resolución, emitida por la Intendencia Regional, aprobando el proyecto educativo por el donante.
Este proyecto tiene como objetivo poner en Valor el Patrimonio Natural del Parque Nacional Morro Moreno, desarrollado colaborativamente entre el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, Antofagasta Minerals, CONAF Antofagasta, la comunidad de Juan López y otros socios colaboradores.
Busca orientar las acciones públicas y privadas, hacia una mejor gestión e implementación del parque, desarrollando iniciativas que puedan finalmente contribuir a un mejor modelo de negocios del área protegida, colaborando así en su desarrollo y sustentabilidad de largo plazo. De esta forma, los aportes donados, contribuirán a una mejor gestión del Parque Nacional Morro Moreno que permitan resguardar efectivamente el patrimonio natural y cultural del área, y al mismo tiempo acercar este legado a la comunidad antofagastina, estimulando así el sentimiento de pertinencia hacia nuestro territorio.
– Proyecto de investigación y actualización del patrimonio de flora y fauna de los Parques Protegidos de la Región de Antofagasta.
– Diseño y edición libro “Alianza por la Biodiversidad Región de Antofagasta”
– Talleres a organizaciones sociales y comunidad para educar en materias medio ambiental
– Jornadas de trabajo en colegios de la Región a través de las academias de ciencias.
– Diseño y ejecución del Concurso anual para jóvenes de iniciativas de I+D para habilitar ecorutas inclusivas e inteligentes
– Difusión del Concurso anual.
– Diseño y evaluación de proyectos (varias especialidades) de la ecoruta.
– Implementación de señaléticas y otras infraestructuras necesarias en cada Parque.
– Implementación de las ideas ganadoras del Concurso anual I+D, para proveer de servicios a las ecorutas .
– Construcción / habilitación de ecorutas de Los Parques Regionales (CONAF), inclusivas y de acceso universal.
– Diseño de arquitectura y especialidades para edificio de administración CONAF.
– Exposiciones itinerantes en las 9 comunas del patrimonio medio ambiental de la Región Desarrollo de material audiovisual, Gráfico y en redes sociales.
– Talleres, seminarios Conferencias anuales. Visitas guiadas a los Parques Regionales protegidos por CONAF a públicos objetivos (alumnos, adultos mayores, madres, dirigentes entre otros).
¡ Te invitamos a ser parte de esta gran Iniciativa Regional ¡
Si quieres ser donante , sumarte a esta gran tarea , contáctate con la ejecutiva de Fundación PCT, Sra. Rosa Mery. Correo: rmery@pctucn.cl.
Primera Misión Tecnológica con enfoque de género para proveedoras y científicas de la industria minera del cobre regional. Durante el verano del presente año, se llevó adelante este proyecto, cuyo objeto es abrir espacios concretos de innovación y transferencia tecnológica, a mujeres proveedoras de la minería, que contando con el respaldo y trabajo colaborativo de la Fundación PCT y la RED de CENTROS DE I+D de la Comunidad Valenciana REDIT, puedan cambiar y mejorar procesos productivos, incorporando conceptos como la simbiosis industrial, la economía circular y trascender a mercados globales.
Esta versión de transferencia tecnológica, tenía como primer paso el conocimiento de pares – científicas de UCN y científicos de REDIT, empresarias regionales y empresarias de Valencia. Verificando en terreno intereses comunes, para construir una hoja de ruta que permitiera asentar las bases de un trabajo con impactos de mediano y largo plazo.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo de CORFO y actualmente se trabaja con los centros de UCN y REDIT, para apoyar a estas pymes (8 empresas) en sus adecuaciones productivas de cara a los desafíos del COVID 19.
La Fundación espera levantar, con grupos de empresas y centros reconocidos internacionalmente, programas de innovación abierta, transferencia de conocimiento y
desarrollo de nuevas tecnologías. Para ello la Fundación convoca una vez al año a empresas por sus redes y canales formales.
Este programa se está aplicando durante este año 2020 y cuenta con el respaldo del Comité de Desarrollo Productivo de CORFO, buscando fomentar en Pymes el uso intensivo de TIC’S, así como incorporar en la decisión de negocios la inversión en I+D.
Se encuentra orientado a empresas que tienen entre tres y más años de presencia en el mercado, que tienen un público y una oferta potencial a cubrir, en tanto mejoren aspectos de gestión tecnológica y de innovación.
Durante el segundo semestre del presente año, se preparará la versión 2021, ocasión en que se invitará a postular a Pymes nuevamente.
Proyecto Tupaq
Este programa cuenta con dos lineas de trabajo:
1
La primera corresponde a talleres masivos que están dirigidos a todos las empresas de la región que estén interesadas en la incorporación del emprendimiento y la innovación como una herramienta para aumentar su competitividad y poner en valor sus productos o servicios.
2
La segunda linea de trabajo está dirigida a empresas de la región que ya poseen a lo menos 3 años de experiencia y reconocen que la innovación es una herramienta que genera valor y competitividad. Sin embargo, aún les falta poder dar un salto cuantitativo importante para su consolidación.
El programa se enmarca en los desafíos Tecnológicos, Mineros, Transversales, que enfrentan las Pequeñas y Medianas empresas en la actualidad; y tiene como objetivo diagnosticar a 50 pymes de las comunas de Calama, Sierra Gorda, María Elena y Mejillones, para entregarles, de manera comprensible, antecedentes sobre sus procesos productivos y cómo éstos avanzan hacia la Cero Huella Hídrica, la Eficiencia Energética y el Tratamiento de Residuos Industriales (LEY REP).
Para lograr este objetivo, se realizará un trabajo mancomunado con centros especializados de la UCN (CIAES: Centro de Investigación en Arquitectura, Energía y Sustentabilidad y CEITSAZA: Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto), y los dueños de las pymes que califiquen para el Programa, los cuales además serán formados, a partir de adelantos e investigación científica, para aumentar sus competencias que contribuyan al desarrollo de la minería del Cobre Verde.
Fortalecer el modelo de gestión e infraestructura de la Fundación, en materias de adopción y/o Transferencia Tecnológica y acceso a redes de inversión, para negocios basados en I+D para la minería sostenible (social/económica/ambiental).
Diseñar e implementar una herramienta de evaluación para PyME, para medir las brechas tecnológica en ámbitos de Huella Hídrica, Ley REP y Eficiencia Energética.
Evaluar las mejoras y posibles adaptaciones tecnológicas de 30 PyMes para la implementación de nuevas tecnologías, estrategias de negocios y postulación a programas y convocatorias de Fondos Públicos y Privados.
Construir e Implementar un modelo de articulación entre entidades generadoras de I+D y la Fundación para la entrega de servicios especializados de gestión de innovación, nuevas prácticas, incorporación de tecnologías y desarrollo de negocios para las PyMES de la región.
Difundir, posicionar y vincular la FPCT con el ecosistema regional, a partir de los aprendizajes obtenidos.
Consultoría Especializada para el Clúster de Energía de la Región de Antofagasta: Estudio de Mercado de la Oferta Educacional Regional Técnica y Profesional en Materias de Energías: Su principal objetivo fue identificar y catastrar a las instituciones educacionales, tales como liceos politécnicos, colegios, centros de formaciones técnicas y universidades, que hayan impartido o impartirán carreras relacionadas al rubro de la energía, a fin de analizar las necesidades de la industria y de formación de los futuros técnicos y profesionales de la Región de Antofagasta.
Al culminar la consultoría se pudo entregar una Base de Datos, la cual recopila información inédita a nivel regional sobre 36 carreras y especialidades.
Este programa se aplica para aquellas empresas que tienen entre uno y hasta tres años de presencia en el mercado y que teniendo potencialidades de crecimiento, requieren reforzar su modelo de negocios, su estructura legal, además de incorporar aspectos formativos para proveedores de base tecnológica.
En el periodo 2018-2019, este programa se aplicó con apoyo del Comité de Desarrollo Productivo, alcanzando un promedio de atención de 20 pymes en toda la Región.
Por la contingencia sanitaria que vivimos en Chile entorno al COVID – 19, que impide el trabajo presencial y masivo, se espera para el año 2020, tener disponible este programa en formato online o semi presencial para el segundo semestre.
La iniciativa contempla un programa de aceleración e incubación de egocios de seis meses en el cual se realizarán talleres de formación que consideren:
1
2
3
MAINI, Es un laboratorio que provee soluciones de análisis mineralógico integral, mediante el uso de tecnología avanzada de alta precisión (QEMSCAN) – (Quantitative Evaluation of Minerals based on SCANning Electron Microscopy).
El CIDTA, Es un centro de la UCN ubicado en el Campus Guayacán de Coquimbo, que tiene por misión articular áreas de investigación científicas-tecnológicas de la Región de Coquimbo. Al funcionar como una plataforma tecnológica que busca agregar valor al recurso algal nativo mediante el desarrollo de investigación básica y aplicada, la búsqueda de nuevos productos de aplicación en la industria agroalimentaria, farmacológica, cosmetológica, de cultivos marinos y otras, y así contribuir con la formación y fortalecimiento de capital humano en ciencia y tecnología, mejorar la productividad a nivel regional y nacional, y protección de recursos nativos.
El Centro de Biotecnología “Profesor Alberto Ruiz” (CBAR) de la Universidad Católica del Norte (UCN), Desarrolla su labor de investigación aplicada en Geomicrobiología de Ambientes Desérticos y la Biominería, y posee la capacidad de generar soluciones tanto de investigación básica como aplicada.
El CIGTE, Es un centro de investigación aplicada orientado al mejoramiento y optimización
de la gestión empresarial, a través de la incorporación y uso de las tecnologías.
El LSA, Es un laboratorio de ensayo acreditado por el Instituto Nacional de Normalización bajo la NCh-ISO 17025 Of. 2005, es una unidad científico – tecnológica, que presta servicios analíticos y de investigación, a través del ensayo y aplicación de ensayos físico y químicos para análisis de agua potable y fuentes de captación, aguas residuales, aguas crudas, aguas para fines industriales, suelos, sedimentos y relaves, de microbiología para aguas y de química para productos hidrobiológicos.
Centro dedicado a la investigación y desarrollo tecnológico para la gestión sustentable y eficiente del recurso hídrico, Principalmente en zonas áridas, de manera amigable con el medioambiente.
El Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIMM), De la Universidad Católica del Norte ha desarrollado una interacción permanente con la industria minera, formando profesionales especializados y realizando investigación a través del Instituto Regional de Investigaciones Tecnológicas (IRITUN).
LIEMUN, Provee servicios de ensayos de laboratorio, calibraciones, inspecciones técnicas y consultorías, a empresas y organismos públicos, relacionadas con el sector de la construcción
CIAES, Desarrolla investigación aplicada y transferencia tecnológica en los ámbitos de eficiencia energética, confort ambiental en la edificación y sostenibilidad del ambiente construido en zonas áridas, incorporando los aspectos de la arquitectura, la eficiencia energética del edificio y entorno construido.
El Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN, Cuenta con un equipo de profesionales con demostrada experiencia en el campo de la caracterización mineralógica, quienes dominan variadas técnicas analíticas complementarias, que incluyen microscopía electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X (DRX), microscopía de luz polarizada reflejada, microscopía de luz polarizada transmitida.
El CEMIC, Es un centro perteneciente al Departamento de Construcción Civil de la UCN que provee servicios de asesoría, formación e investigación aplicada, relacionados con la actividad de la construcción, a través de la ejecución de proyectos y programas innovadores orientados a contribuir y mejorar la competitividad de este sector en la zona norte del país.
Laboratorio de Automatización y Robotica Industrial, Tiene como objetivo promover la investigación aplicada en automatización y robótica, para brindar apoyo a la Región de Antofagasta en el desarrollo y ejecución de proyectos tecnológicos industriales, y apoyar la formación de recurso humano altamente especializado a nivel de pre y postgrado.
Directora Ejecutiva
Jefa de Proyectos
Jefa de Finanzas y Administración
Ejecutiva de Proyectos
Ejecutivo de Proyectos y Coordinador de Operaciones
Presidente
Vice Presidente
Secretario
Director
Directora Ejecutiva
Director
Tesorero
El PCT UCN es una Fundación que promueve la articulación entre el entorno empresarial de la Macro Zona Norte y el sector académico, mediante la transferencia de conocimiento y tecnología, favoreciendo la generación de espacios colaborativos y la creación de soluciones tecnológicas, innovadoras para el Mercado Global y el desarrollo productivo del país.
La Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (UCN), iniciativa impulsada por esta Casa de Estudios Superiores y que cuenta con un directorio conformado por académicos de la Universidad y representantes del mundo privado, articula e integra el conjunto de capacidades que disponen los centros, laboratorios y unidades académicas de la UCN, para así desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras, orientadas a responder a los problemas y desafíos de la industria y el entorno de la Macro Zona Norte, mediante la ejecución de proyectos de investigación aplicada, basados en ciencias que fomenten e impulsen la vinculación y el trabajo colaborativo entre la empresa y las capacidades disponibles en la universidad, tales como recursos hídricos, eficiencia energética, procesos mineros, biotecnología, entre otros.