La jornada reunió a dos expositores nacionales y decenas de empresarios y empresarias de toda la región de Antofagasta, quienes llenaron el auditorio donde se realizó la actividad.
Con gran convocatoria el programa Antofagasta Región Circular, apoyado por Corfo y ejecutado por el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte en colaboración junto a SQM, desarrolló una charla técnica enfocada en ecosistemas para generar cadenas de valor más circulares en las empresas de la región.
Esta charla es parte del plan de difusión transversal del programa, que tiene por objetivo la transferencia de conocimientos, en la cual se expuso cómo se relaciona el ecosistema en función de la colaboración con la cadena de valor. La oportunidad contó con la presentación del caso de éxito en sostenibilidad en cadenas de valor por parte de la empresa Resister, y finalizó con una charla magistral enfocada en cómo se pueden crear ecosistemas efectivos y las oportunidades de sinergia presentes en las empresas de la región de Antofagasta.
La directora ejecutiva de Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo, manifestó que: ”como Comité Corfo Antofagasta queremos seguir fomentando el Desarrollo Productivo Sostenible, por lo mismo hay que destacar la participación que ha tenido esta jornada, donde efectivamente tenemos a los actores relevantes para considerar desde el ámbito privado, aportar con un ecosistema donde se vela por el cuidado del medioambiente, pero también verlo como una oportunidad, y reconvertirse para hacer que la economía circular funcione en otras empresas regionales, adoptando nuevos modelos de sostenibilidad. La participación es importante pero también la aplicabilidad que tenemos que implementar en un trabajo colaborativo con el ecosistema regional”.
El Coordinador del programa Antofagasta Región Circular, Victor Malara, comentó que: “Esta charla genera una oportunidad porque enlaza la demanda y la oferta de conocimiento respecto a economía circular, y lo cruza con el ecosistema que existe actualmente respecto a qué empresas están restaurando, qué empresas están reciclando y qué empresas ya están en el ecodiseño. Se generó una oportunidad de vinculación entre las empresas de nivel más alto y que tienen más capacidades y así poder articular”.
Andrea Rodriguez, Subgerente de la División de Minería en Resister y spaker comentó que: “La misión que tenemos es muy importante, es sentir el clamor de la tierra buscando la transformación sostenible y sociable con un valor agregado, no nada más para una empresa, sino que también para una comunidad global, y así aportar un beneficio medioambiental para todos aquellos que hacemos vidas en nuestras industrias”. Además, agregó que “Hay que pensar e innovar ya que la economía circular nace desde las pequeñas empresas”.
Cristian Zegers, Consultor Senior en Economía Circular y speaker de la actividad, expresó: “Creo que lo más importante es que el ecosistema de Antofagasta avance en conjunto hacia una economía más verde, más circular. Más baja en carbono, tienen un potencial bien grande de un ecosistema que tiene todas las características para avanzar rápidamente, y esto es fundamental entregar las competencias para que cada empresa entienda cuál es su espacio en la cadena de valor, cuál es su mayor potencial de circularidad y entre todos generar una economía circular para la región”
Antofagasta Región Circular, continuará promoviendo la economía circular como una estrategia clave para el desarrollo sostenible. El próximo 01 de agosto, se desarrollará el segundo webinar del programa, la cual continuará con exposiciones respecto a cadenas de valor y sustentabilidad.
Para más información no olvides visitar los canales de comunicación del Parque Científico Tecnológico UCN.