Somos
Misión y
Visión.
Misión:
Desarrollar modelos colaborativos de largo plazo entre los agentes de las industrias Regional, Nacional e Internacional, la academia y la comunidad; presentes en la Región de Antofagasta que permitan contribuir regionalmente al proceso de cambio social- productivo de las industrias 4.0 del cobre, litio, energías, astronomía, recursos hídricos y servicios conexos.
Visión:
Ser una entidad especializada en transformar resultados tecnológicos y conocimientos científicos en resultados económicos competitivos y sostenibles.
Objetivos
Estratégicos.
1
2
Principios
y Valores.
Creatividad
Verdad
Libertad
Sustentabilidad
Colaboración
Directorio
PCT-UCN

Jorge Tabilo Álvarez
Presidente

María Cecilia Hernández
Vice Presidente

Miguel Murphy González
Secretario

Robert Mayne-Nicholls
Director

Marlene Sánchez Tapia
Directora Ejecutiva

Jorge Díaz Araya
Director

Luis Lobos Flores
Tesorero
MAINI, Es un laboratorio que provee soluciones de análisis mineralógico integral, mediante el uso de tecnología avanzada de alta precisión (QEMSCAN) – (Quantitative Evaluation of Minerals based on SCANning Electron Microscopy).
El CIDTA, Es un centro de la UCN ubicado en el Campus Guayacán de Coquimbo, que tiene por misión articular áreas de investigación científicas-tecnológicas de la Región de Coquimbo. Al funcionar como una plataforma tecnológica que busca agregar valor al recurso algal nativo mediante el desarrollo de investigación básica y aplicada, la búsqueda de nuevos productos de aplicación en la industria agroalimentaria, farmacológica, cosmetológica, de cultivos marinos y otras, y así contribuir con la formación y fortalecimiento de capital humano en ciencia y tecnología, mejorar la productividad a nivel regional y nacional, y protección de recursos nativos.
El Centro de Biotecnología “Profesor Alberto Ruiz” (CBAR) de la Universidad Católica del Norte (UCN), Desarrolla su labor de investigación aplicada en Geomicrobiología de Ambientes Desérticos y la Biominería, y posee la capacidad de generar soluciones tanto de investigación básica como aplicada.
El Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIMM), De la Universidad Católica del Norte ha desarrollado una interacción permanente con la industria minera, formando profesionales especializados y realizando investigación a través del Instituto Regional de Investigaciones Tecnológicas (IRITUN).
LIEMUN, Provee servicios de ensayos de laboratorio, calibraciones, inspecciones técnicas y consultorías, a empresas y organismos públicos, relacionadas con el sector de la construcción
CIAES, Desarrolla investigación aplicada y transferencia tecnológica en los ámbitos de eficiencia energética, confort ambiental en la edificación y sostenibilidad del ambiente construido en zonas áridas, incorporando los aspectos de la arquitectura, la eficiencia energética del edificio y entorno construido.
El CIGTE, Es un centro de investigación aplicada orientado al mejoramiento y optimización
de la gestión empresarial, a través de la incorporación y uso de las tecnologías.
El LSA, Es un laboratorio de ensayo acreditado por el Instituto Nacional de Normalización bajo la NCh-ISO 17025 Of. 2005, es una unidad científico – tecnológica, que presta servicios analíticos y de investigación, a través del ensayo y aplicación de ensayos físico y químicos para análisis de agua potable y fuentes de captación, aguas residuales, aguas crudas, aguas para fines industriales, suelos, sedimentos y relaves, de microbiología para aguas y de química para productos hidrobiológicos.
Centro dedicado a la investigación y desarrollo tecnológico para la gestión sustentable y eficiente del recurso hídrico, Principalmente en zonas áridas, de manera amigable con el medioambiente.
El Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN, Cuenta con un equipo de profesionales con demostrada experiencia en el campo de la caracterización mineralógica, quienes dominan variadas técnicas analíticas complementarias, que incluyen microscopía electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X (DRX), microscopía de luz polarizada reflejada, microscopía de luz polarizada transmitida.
El CEMIC, Es un centro perteneciente al Departamento de Construcción Civil de la UCN que provee servicios de asesoría, formación e investigación aplicada, relacionados con la actividad de la construcción, a través de la ejecución de proyectos y programas innovadores orientados a contribuir y mejorar la competitividad de este sector en la zona norte del país.
Laboratorio de Automatización y Robotica Industrial, Tiene como objetivo promover la investigación aplicada en automatización y robótica, para brindar apoyo a la Región de Antofagasta en el desarrollo y ejecución de proyectos tecnológicos industriales, y apoyar la formación de recurso humano altamente especializado a nivel de pre y postgrado.