TukmaTec realiza jornada sobre Inteligencia Artificial aplicada a la gestión empresarial

Con la participación de autoridades y empresarios de la región, el programa de Difusión Tecnológica código 24PDTA-266310 TukmaTec, apoyado por el Comité Corfo Antofagasta, dio inicio a su ciclo de actividades el pasado 24 de abril en el auditorio del Parque Científico Tecnológico UCN, con la realización de su primera charla técnica enfocada en el impacto de la Inteligencia Artificial en la gestión empresarial. 

Durante la jornada, Hugo Rocha, Ingeniero Civil en Computación e Informática y Magister en Administración de Negocios, presentó la charla “Introducción a la tecnología e inteligencia artificial para la gestión”, ofreciendo un recorrido por los conceptos fundamentales de esta tecnología y su relevancia en el entorno empresarial.

Posteriormente, Osvaldo Chávez dictó la charla “Aplicando la tecnología y la inteligencia artificial para la gestión”, instancia en la que se abordaron casos prácticos de implementación de soluciones de IA en empresas de diferentes sectores.

La subdirectora de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, Bárbara Torres manifestó que “este tipo de instancias viene en directo beneficio de los participantes, dado que pueden adquirir herramientas que permitan seguir escalando sus negocios. Como Comité Corfo Antofagasta queremos que más personas se atrevan a incorporar este tipo de tecnologías que lo único que permiten, es el crecimiento exponencial de todas las iniciativas regionales”.

La coordinadora del programa, Francisca Borsncheuer, destacó el valor de la actividad, señalando que “fue muy relevante poder combinar una charla teórica e informativa sobre digitalización, tecnología e inteligencia artificial, con ejemplos prácticos de su aplicación en empresas reales. Esto permitió a los participantes inspirarse, visualizar el impacto concreto de la IA en la solución de problemas y proyectar su incorporación en sus propios negocios. La combinación de las exposiciones y el taller práctico fue fundamental para que los asistentes pudieran analizar de manera aplicada cómo la inteligencia artificial puede integrarse en sus procesos empresariales.”

Tras las exposiciones, se llevó a cabo el taller práctico “IA en Acción – Explorando Oportunidades para mi pyme”, realizado en colaboración junto al programa Fortalece

Pyme Antofagasta, donde a través de mesas temáticas y dinámicas participativas, los asistentes identificaron desafíos reales en sus procesos de negocios y exploraron desafíos oportunidades de aplicación de la inteligencia artificial para optimizar sus operaciones, mejorar su conocimiento del cliente, fortalecer su eficiencia logística y apoyar la toma de decisiones estratégicas.

Cecilia Díaz, participante del programa TukmaTec, comentó: “Asistir a la primera charla técnica para mí como participante fue muy fructífera, pues nos reforzó los contenidos referentes a cómo la IA puede impactar en la mejora de los procesos o actividades de las empresas y a su vez conocer un caso práctico de entrenamiento de una IA nos mostró cómo funciona y la infinidad de aplicaciones posibles en las que estas se puede implementar.”

La actividad fue valorada positivamente por los participantes, quienes destacaron la instancia como un impulso clave para avanzar en la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas de la región.

Sobre el programa

TukmaTec es un programa de difusión tecnológica impulsado por el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte y apoyado por el Comité Corfo Antofagasta, que tiene como objetivo fortalecer la innovación y transformación tecnológica en la región. Dirigido a pequeñas y medianas empresas de toda la región de Antofagasta, el programa se centra en tres pilares estratégicos: inteligencia artificial, sostenibilidad e hidrógeno verde. Durante 12 meses, TukmaTec busca facilitar el acceso de estas empresas a conocimientos y herramientas tecnológicas de vanguardia, promoviendo su competitividad y adaptación a las demandas de una economía más sostenible e innovadora.